Por Donde Ando

http://catyuffie.deviantart.com/ http://www.asociacionmilenaria.com/ http://www.facebook.com/#!/profile.php?id=1260286483

martes, 1 de febrero de 2011

Cuestionario Dails

  1. ¿Qué aspectos del relato fílmico sobre los cambios sociales de la industrialización te han impresionado más?

    -Pues de las maquinas que habían antes, eran muy grandes y peligrosas para los trabajadores.

  2. Presta atención e identifica los rasgos que caracterizan los tres ámbitos de la vida obrera que recrea el film: el espacio fabril, el hogar, y los espacios destinados a la sociabilidad. Piense en las transformaciones operadas en dichos ámbitos frente a la sociedad rural.
  • ¿Qué te ha aportado la película respecto a la concepción de las máquinas (tecnología) del pasado y del presente como artilugios fascinantes?

    -Pues las maquinas que tenían las e visto muy peligrosas y más para los niños pequeños.
    Aun que era la forma de trabajar y si te hacías daño o morías por culpa de las maquinas pues tenias que aguantarte, la gente pobre moría mucho por las maquinas. 
  • Además de la relación laboral, ¿qué otras formas de dominación y violencia que garantizan la prestación laboral se reflejan en el film?
    -No les importaba lo mínino si te pasaba algo en el trabajo, y menos en la calle. Tenian mucha violencia en el trabajo. El jefe del trabajo ocultaba su mal estar de su fabrica i de sus trabajadores.
  1. ¿Qué causas explican, en opinión de los obreros del film, sus condiciones de vida y trabajo?

    -El trabajo no les pagaban lo suficiente, y no tenían nada para comer la paga ni les duraba ni una barra de pan, así la gente se moría por hambre por la calle o de frio por no tener una casa en condiciones.

  2. Y en opinión de los patrones del film, ¿cómo se explican dichas desigualdades?

    -Se desigualaban por la pobreza y la riqueza, si eras rico tenias derecho a todo, a comer, a votaciones, a estudios, etc... Pero los pobres todo lo contrario, no podían decidir nada.

  3. Intenta ilustrar a través del film el concepto de cuestión social.

    - La cuestión social teóricamente considerada es el problema de las relaciones del hombre con los bienes de la tierra. El hombre, ente esencialmente social, está inmerso en un mundo material al que está esencialmente vinculado. Presenta, pues, una doble dimensión, social y económica: la que relaciona a los demás hombres; y la que juntamente, social mente la relaciona con los bienes económicos. Esto supuesto, el problema social tendría teóricamente esta formulación. La solución de este problema necesariamente tendría que fundamentarse en el derecho natural.

  4. ¿Qué papel desempeña el Estado en la solución de los problemas? Preste especial atención al tratamiento que la película da a la actividades de la Comisión de Investigación que visita Aalst a petición obrera. Señale y ejemplifique de entre los siguientes qué obstáculos impiden que la citada Comisión conozca la problemática obrera
    -

No hay comentarios:

Publicar un comentario