¿Qué causas explican, en opinión de los obreros del film, sus condiciones de vida y trabajo?
-El trabajo no les pagaban lo suficiente, y no tenían nada para comer la paga ni les duraba ni una barra de pan, así la gente se moría por hambre por la calle o de frio por no tener una casa en condiciones.
Y en opinión de los patrones del film, ¿cómo se explican dichas desigualdades?
-Se desigualaban por la pobreza y la riqueza, si eras rico tenias derecho a todo, a comer, a votaciones, a estudios, etc... Pero los pobres todo lo contrario, no podían decidir nada.
Intenta ilustrar a través del film el concepto de cuestión social.
- La cuestión social teóricamente considerada es el problema de las relaciones del hombre con los bienes de la tierra. El hombre, ente esencialmente social, está inmerso en un mundo material al que está esencialmente vinculado. Presenta, pues, una doble dimensión, social y económica: la que relaciona a los demás hombres; y la que juntamente, social mente la relaciona con los bienes económicos. Esto supuesto, el problema social tendría teóricamente esta formulación. La solución de este problema necesariamente tendría que fundamentarse en el derecho natural.
¿Qué papel desempeña el Estado en la solución de los problemas? Preste especial atención al tratamiento que la película da a la actividades de la Comisión de Investigación que visita Aalst a petición obrera. Señale y ejemplifique de entre los siguientes qué obstáculos impiden que la citada Comisión conozca la problemática obrera
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario